-
Central Guayacán
Guayacán es una central de pasada de 12 MW de potencia instalada que nace dentro del marco de políticas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de la empresa generadora Energía Coyanco S.A. en mayo de 2009. Esta hidroeléctrica está registrada bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y responde a 5 de los 8 pilares de la política energética definidas por la Presidencia de la República. Está emplazada en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana, y nace con el ánimo de aprovechar los recursos naturales del Río Maipo para la generación de energía sustentable. Su construcción se hizo pensando seriamente en el entorno, contemplando así una reforestación de bosque nativo en la zona afectada por su construcción y de un innovador modelo de central abierta, apta para ser visitada por turistas, estudiantes e investigadores.
-
Comunidad
Nuestra Central Hidroeléctrica Guayacán, tiene como unos de sus principales objetivos el contribuir con los aprendizajes de aquellos que la visiten. Por esta razón, hemos elaborado un completo recorrido que nos permitirá aportar desde conocimientos técnicos del proceso de generación hidroeléctrica hasta aspectos de la flora y fauna del Cajón del Maipo.
-
Sustentabilidad
Central Guayacán, está sustentada dentro de lo que son las Energías Renovables No Convencional (ERNC ) y responde a 6 de los 8 pilares de la política energética definidas por la Presidencia de la República. 1.- LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (EE): Guayacán utiliza la energía potencial, que en este caso se da de forma natural gracias a la pendiente original del río donde está emplazada la central, para convertirla en energía cinética necesaria para mover el rotor de un generador, lo que posteriormente se transforma en energía eléctrica. 2.-ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC): Tal como lo establece la ley 20.257, de aquí al 2020 se debe aumentar la capacidad instalada a base de ERNC. Nuestra política corporativa apoya este punto en su plenitud, ya que nuestra central genera energía de una manera sustentable y amigable con el medioambiente. Central Guayacán, aporta 12 de los 4.000 MW de ERNC necesarios de adicionar antes del 2020 y suministrando en la Región Metropolitana, una de las áreas de mayor demanda. Por otra parte, no se requiere de un área de inundación y en su diseño no se necesitó de barreras invasoras en el río, por lo que no se alteró mayormente la naturaleza de la zona. 3.-AUMENTO DE LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA (34% EN LA MATRIZ): Nuestra central contribuye con la disminución de las partículas de CO2 generadas por otros tipos de energía. Además, nuestros bonos de carbono son requeridos por empresas, como por ejemplo del área minera, que necesitan compensar su huella de carbono. 4.- COMPLEMENTAR EL APORTE HÍDRICO: Guayacán está emplazada en un río donde las condiciones hidrológicas son favorables, por lo que es un gran aporte a la matriz energética, más aún cuando el clima nos acompaña. 5.- TRASMISIÓN DE ENERGÍA Y SUS COMPLEJIDADES: El estar ubicada a pocos kilómetros del Sistema Interconectado Central (SIC) (Confirmar), le permite a la central optimizar la carretera eléctrica y generar en el centro de consumo (Región Metropolitana). 6.- MERCADO ELÉCTRICO MÁS TRASPARENTE Y MÁS COMPETITIVO 7.- AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL ENERGÉTICA (no aplica) 8.- NUEVAS ACCIONES TALES COMO LA ENERGÍA Nuclear (no aplica)
-
Medioambiente
- Fragmentación y protección del hábitat de la zona: Nuestra Central funciona como barrera natural, impidiendo de esta forma el acceso de fauna invasiva a lugares nativos.
- Generación de energía en base de Energía Renovable No Convencionales (ERNC).
- Central registrada bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) o bono de carbono.
- Devolución completa y limpia del caudal utilizado.
- Reforestación del entorno con 1.500 árboles nativos de la zona (Guayacán, Litre, Maiten, Boyen, Huingán, Quillayes y Espinos).
- Protección de peces de la zona con rejas que impiden el acceso a la bocatoma.
- Relocalización y recate de lagartijas endémicas del área de la central.
- Nuestro desarenador permite filtrar desechos sólidos del río (se han recolectado hasta 15 toneladas mensuales aproximadamente).
Publicado en carrousel
Deja un comentario